Quantcast
Channel: ECT – El Correo de Tabasco
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1126

Recomiendan a contribuyentes tabasqueños aceptar “Acuerdos Conclusivos” con SHCP

$
0
0

 

LUIS M. SÁNCHEZ.- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) exhortó a los contribuyentes tabasqueños a utilizar el recurso de “acuerdos conclusivos” para detener las auditorías fiscales y lograr un acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) antes de que el problema llegue a litigio.

Jacob Olvera, director general adjunto del área de Acuerdos Conclusivos de la Prodecon, refirió que a nivel nacional la Prodecon tiene registrados 4400 “acuerdos conclusivos”, de los cuales 34 corresponden a Tabasco.

Esa cifra es mínima respecto a las 16 mil revisiones o auditorías que en este momento se llevan a cabo en el estado, incluyendo las electrónicas, de acuerdo con estimaciones de Verónica Carmona Vázquez, delegada de Prodecon.

En entrevista luego de impartir una conferencia sobre el tema, Jacob Olvera explicó que un contribuyente puede acceder a un acuerdo conclusivo cuando es sujeto de una auditoría, con visita domiciliaria, revisión de gabinete o electrónica.

Con ese recurso, detalló, el contribuyente pueden “paralizar” la auditoría con el propósito de aclarecer si situación fiscal y llegar a una solución antes del litigio.

“Es decir, si tengo una auditoría, me la están llevando a cabo y no estoy de acuerdo con un hecho que la autoridad haya calificado en la misma, como que no me reconocen algún préstamo, me están subiendo mi base fiscal para pagar impuestos, y no estoy de acuerdo, me puedo inconformar a través de esta figura”, dijo.

“Esta figura me permite encontrar un espacio de tiempo oportuno para aclarar esa calificación de hechos que la autoridad fiscal esté realizando”, añadió.

Por eso, reiteró, es importante que los contribuyentes conozcan ese medio alternativo de solución de controversias en auditorías fiscales.

— ¿Cuántos acuerdos conclusivos llevan?

— A nivel nacional ya rebasamos los 4 mil 400, y es importante decir que 2 de cada 3 acuerdos conclusivos se están firmando, es decir, traemos 66 por ciento de efectividad encontrando las partes un consenso en el desarrollo del acuerdo conclusivo, ya sea que el contribuyente aclare totalmente la situación, la aclare de manera parcial y opte, no es su obligación, pero puede regularizarse dentro del procedimiento de acuerdo conclusivo, y pone fin total a la auditoría que le llevan a cabo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1126

Latest Images

Trending Articles