LUIS M. SÁNCHEZ.- Con el recorte presupuestal del gobierno de la República que afectará al programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal, las propuestas para que Tenosique, Frontera y Teapa sean incluidos para obtener esa denominación quedarán desechadas por lo menos para 2017.
Beatriz Milland Pérez, presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHyMT), indicó, sin embargo, que la inversión realizada en infraestructura en esas tres localidades con el propósito de obtener la denominación de Pueblo Mágico –programa operado por la Secretaría de Turismo (Sectur) federal-, debe ser aprovechada para atraer turistas y reactivar sus economías internas, afectadas por la “crisis del petróleo” y los recortes presupuestales previstos.
Además, externó, se debe reforzar el trabajo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, en Tacotalpa, para mantener la denominación o nombramiento y aprovechar esa ventaja.
Lamentó que precisamente ante la falta de recursos económicos para ese programa, en 2017 no se amplíe el número de integrantes de Pueblos Mágicos a nivel nacional e incluso la lista tienda a ser depurada.
“El tema de Pueblos Mágicos era delicado de por sí antes de la propuesta de presupuesto 2017, porque al haber más de 113 Pueblos Mágicos en todo el país, a la Sectur se le complicaba sostener la denominación e incluso sabíamos que más que anexar, lo que se buscaba era seleccionar los que realmente funcionaban y quedar con un número menor y no generar mayor gasto”, explicó.
“Ahora, el recorte presupuestal, se confirma y no van a haber nuevos Pueblos Mágicos”, puntualizó.
En Tabasco, reiteró, Tenosique, Teapa y Frontera, han realizado inversiones económicas “fuertes” en infraestructura turística para precisamente inscribirse en el proceso para ser Pueblos Mágicos, pero con el recorte, sus propuestas ya no serán tomadas en cuenta, por lo menos durante 2017.
“Es una lástima que todo el esfuerzo que se ha estado realizando se vaya a quedar detenido, aunque espero en que no decaiga el ánimo”, declaró.
Al contrario, externó, la infraestructura turísticas hecha en esas localidades, debe ser una inversión que impulse la llegada de visitantes locales, nacionales e internacionales, que ayuden a detonar la economía interna.
En ese contexto, reiteró que es necesario “proteger” al único Pueblo Mágico de Tabasco: Tapijulapa, ya que si no se cumple con los requisitos que exige la Sectur federal, se pudiera “perder la denominación”.
“Es no perder el dedo del renglón”, dijo.