LUIS M. SÁNCHEZ.- La Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) aplicó incrementos de entre 2 y 7 por ciento a sus tarifas debido al aumento en los precios de los combustibles.
Sixto Hernández Zubieta, delegado de los transportistas en Tabasco, indicó que ese aumento ha sido gradual y depende directamente de cada empresa afiliada a este organismo, de acuerdo con sus particulares condiciones económicas y análisis de costos de operación, principalmente por el alza al diésel, que es el insumo básico usado en los camiones o autobuses.
“Ya depende de cada empresario ir validando el tema de los incrementos, dependiendo de los tramos (carreteros que recorren hacia los destinos), y en traducción a un usuario le puede ir de incremento de 2 pesos a 50 pesos”, ejemplificó.
“Ya algunos transportistas lo están haciendo, y depende de la ruta y la zona, porque por ejemplo, hay rutas a Ciudad del Carmen que no han aplicado ningún alza, pero hay tramos hacia la región Chontalpa que sí han incrementado”, sostuvo.
Aclaró que las alzas de entre 2 y 7 por ciento en los costos de los boletos o tarifas de viajes ya contemplan los próximos “ajustes” que tendrán los combustibles en febrero próximo y los de noviembre, cuando los precios de las gasolinas sean “liberados” en Tabasco.
Expuso que una de las acciones para que los transportistas no incrementan sus tarifas es que las autoridades “combatan” el “transporte pirataje” que capta pasajeros bajo una competencia desleal.
Además, Hernández Zubieta calculó que los bloqueos carreteros realizados en el sureste del país –principalmente en Veracruz– en protesta por el “gasolinazo”, implicó pérdidas por entre 6 y 7 millones de pesos tan solo en 24 horas, además de que 25 mil pasajeros fueron afectados.